Parece mentira como han ido cambiando en los últimos años, las posibilidades y las capacidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Cada vez somos capaces de realizar cosas que años atrás parecían impensables:
Inmersos en nuestro día a día tendemos a no ser conscientes de la magnitud de los cambios y procesos que vivimos. En ocasiones, además, nuestros condicionamientos no nos permiten ver el alcance y el calado de los cambios en curso.
Pero si analizamos las tecnologías origen de estos estos
cambios, y su velocidad de implantación podemos darnos cuenta de la
excepcionalidad que vivimos:
Estos avances como ya hemos visto están provocando en muy poco tiempo importantes cambios en la sociedad, siendo comparables a otras grandes revoluciones basadas en cambios tecnologicos:
Aún siendo una revolución originada por la tecnologia digital, el centro de la misma son las personas, lo humano. Proporcionando un conjunto de capacidades a las personas impensables en otros momentos de la historia, fonemanto la colaboracion y participación, lo que provoca que el modelo de comunicación (empresas, organizaciones, gobiernos) cada vez mas sea bidireccional (retorno opiniones, participación, fomento iniciativas, economica colaborativa)
Nos encontramos en un entorno lleno de posibilidades que como hemos visto cambia a gran velocidad, y es muy volatil, donde tecnologias y negocios (por ejemplo: videoclubs, tiendas de telefonia, etc..) pasan rapidamente de la cresta de la ola a sucumbir delante otros modelos, donde por tanto la capacidad de leer,predecir la evolución de la sociedad y adaptarse al cambio es un factor clave tanto para las empresas, como para los individuos.
Se trata de una nueva epoca llena de posibilidades como nunca antes han existido, pero que implican cambios importantes en nuestra mentalidad y en la forma de actuar tan importantes que ya se habla de la tercera ola. Como en cualquier otra revolución, estos cambios no son opcionales ya que las nuevas generaciones (nativos digitales) y las nuevas empresas ya los tienen en su ADN, se trata de una necesidad para asegurar nuestra supervivencia.
- Es cierto que todavía no tenemos ningún R2D2 por casa, pero en cambio hay mucha gente que ya tiene un robot “Roomba” para automatizar, en parte, la limpieza.
- Acceso a contenidos multimedia: se acabó el estar a la espera que en TV mostraran cierta serie o película o tener que ir al videoclub del barrio para alquilarla si queríamos verla antes. La aparición de plataformas de distribución de contenidos - tipo Netflix, wuaki.tv, Spotify – nos permiten tener nuestra emisora multimedia a medida, en la que acceder en función de nuestros deseos al contenido que queremos ver en ese momento.
- La aparición y popularización de múltiples redes sociales ( Facebook, twitter, Instagram, meetup) a través de las que podemos compartir opiniones, noticias, intereses, experiencias que apenas 10 años atrás no existían. Y que en algunos casos han llegado a permitirnos acceder a nuevos servicios que como individualmente no teníamos (Groupon, Groupalia ) o que nos han permitido la aparición de economías sociales (Blablacar, AirBnb, Kickstarter)
- Plataformas de mensajería como Whatsapp, Telegram. No hace tanto para quedar con un amigo le tenías que llamar a casa, con la aparición de los móviles y la generalización posterior de las tarifas de datos y de las aplicaciones de mensajería, lo más probable es que a través de unos mensajes a un grupo puedas solucionarlo todo e incluso enviar la localización en un mapa del restaurante o el lugar al que vais a ir.
- Acceso a Internet y redes inalámbricas, no hace tantos años que necesitábamos un cable para conectarnos a Internet, a través de uno de aquellos módems de 56K, con su característica melodía de conexión y aquella velocidad que hacía que descargar un video fuera una tarea de horas, pero que en aquel momento nos parecía lo último. Actualmente no solo las velocidades de acceso (100Mbps gracias a las conexiones de fibra son bastante comunes) sino que el acceso a través de conexiones inalámbricas (wifi), hace que en muchos casos solo te tengas que acordar de habilitar la conexión wifi de tu dispositivo al llegar a casa.
Inmersos en nuestro día a día tendemos a no ser conscientes de la magnitud de los cambios y procesos que vivimos. En ocasiones, además, nuestros condicionamientos no nos permiten ver el alcance y el calado de los cambios en curso.
- Internet – Desde la década de los 90 en que esta tecnología, inicialmente nacida en el ámbito militar, se abrió al gran público, su extensión y adopción ha sido imparable superando al de casi todas las tecnologías (TV, telefonía fija, etc..) hasta la fecha
- Tecnologías móviles – Si hay algo que ha incluso superado la velocidad de adaptación de internet, eso ha sido el uso del teléfono móvil. Evolucionando desde los primeros teléfonos, aquellos que eran pequeñas maletas, con una autonomía muy limitada, pasando por su popularización entre el gran público (todos recordamos modelos como los Nokias 3210, Alcatel One touch, Ericsson T28, etc..), hasta su transforamción en smartphones con pantallas tactiles. Sus funciones asi como su formato han ido variando enormente durante esta evolución. Si al principio su proposito principal era hablar y lo que se buscaba era tener el terminal mas pequeño, sin antena, etc... con la llegada del smartphone se transformaron en pequeños centros multimedia, donde la navegación y la visualización de contenidos es la clave, y disponer de una pantalla mas grande y con mayor resolución es la tendencia opuesta a la anterior.
- Ordenadores – El mundo de la informática no se ha quedado atrás, y aunque el formato original del “personal computer” ha mutado en infinidad de dispositivos con funcionalidades diferentes: tablets, netbooks, portátiles, sobremesas, wearables y diferentes dispositivos Smart en general (coches, televisiones, neveras, sensores), este no ha dejado de crecer y expandirse en mas y más áreas, apoyado en la evolución de la capacidad de los procesadores recogidas en la ley de Moore
Estos avances como ya hemos visto están provocando en muy poco tiempo importantes cambios en la sociedad, siendo comparables a otras grandes revoluciones basadas en cambios tecnologicos:
- Aparición de la agricultura: con la transformación de las sociedades nomadas de cazadores en sedentarias alrededor de la agricultura.
- Industrialización: con la aparición de la imprenta que favoreció la transmisión del conocimiento y la máquina de vapor que permitio la automatización de tareas y procesos. La sociedad se organizo en base la producción industrial. Con una sociedad que se organizo en base a estas actividad, alrededor de grandes ciudades y centros industrial, en un epoc en donde los medios de comuncación eran basicamente de transmisión unidireccional ( premsa, radio, televisión, etc..)
Aún siendo una revolución originada por la tecnologia digital, el centro de la misma son las personas, lo humano. Proporcionando un conjunto de capacidades a las personas impensables en otros momentos de la historia, fonemanto la colaboracion y participación, lo que provoca que el modelo de comunicación (empresas, organizaciones, gobiernos) cada vez mas sea bidireccional (retorno opiniones, participación, fomento iniciativas, economica colaborativa)
Nos encontramos en un entorno lleno de posibilidades que como hemos visto cambia a gran velocidad, y es muy volatil, donde tecnologias y negocios (por ejemplo: videoclubs, tiendas de telefonia, etc..) pasan rapidamente de la cresta de la ola a sucumbir delante otros modelos, donde por tanto la capacidad de leer,predecir la evolución de la sociedad y adaptarse al cambio es un factor clave tanto para las empresas, como para los individuos.
Se trata de una nueva epoca llena de posibilidades como nunca antes han existido, pero que implican cambios importantes en nuestra mentalidad y en la forma de actuar tan importantes que ya se habla de la tercera ola. Como en cualquier otra revolución, estos cambios no son opcionales ya que las nuevas generaciones (nativos digitales) y las nuevas empresas ya los tienen en su ADN, se trata de una necesidad para asegurar nuestra supervivencia.

